(011) 4860 - 5000/5001

Expusimos en el conversatorio «Trabajo en el capitalismo digital» junto a Patricia Ventrici (Dra. en Cs. Sociales – CEIL CONICET), Pablo Sobrino (Sec. Gremial SATSAID) y Demián Hollardt (Sec. Formación Federación Gráfica Bonaerense), pudiendo debatir los desafíos que plantea el nuevo paradigma tecnológico en el mundo del trabajo. Organizado en conjunto entre la Secretaría de Extensión Universitaria y el Consejo Asesor Sindical de la UBA, el conversatorio, que tuvo metodología virtual, se transmitió en vivo a través de Meet y YouTube.

En la charla se abordaron reflexiones acerca del avance de la gestión empresarial a través del algoritmo, la implementación de las IA, cómo la digitalización transforma las condiciones laborales, que dichas transformaciones no pueden afectar el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y por qué las y los trabajadores debemos ser protagonistas en la construcción de un marco regulatorio que garantice derechos en esta nueva etapa.

También se discutió la problemática de que estas transformaciones no pueden pensarse por fuera del debate sobre la matriz productiva y el modelo de país a desarrollar, porque hablar del futuro del trabajo es hablar del rumbo económico, de la soberanía tecnológica y de quiénes se benefician del conocimiento y la innovación. Se destacó el ejemplo de ARSAT como muestra de que la tecnología puede ser una herramienta de desarrollo nacional y bienestar colectivo de las y los trabajadores, cuando se pone al servicio del pueblo y no de los intereses del mercado.

Finalmente, se llegó a la conclusión común de que el trabajo, el conocimiento y la organización son las claves para construir un futuro con justicia social y soberanía.