
El presidente de Francia, Emmanuel Macron puso en marcha una ley para frenar el auge de las noticias falsas durante las campañas electorales en Francia.
Desde el 1° de enero las empresas telefónicas pueden brindar televisión en todas las localidades del país, excepto en las que tienen menos de 80 mil habitantes o en los distritos donde actualmente el servicio es prestado únicamente por cooperativas o PyMEs.
La Resolución 694-E/2017 del Ministerio de Modernización, publicada en el Boletín Oficial, dispuso la prórroga por un plazo de 180 días “del proceso de análisis para la elaboración y la publicación de un anteproyecto definitivo de ley de reforma, actualización y unificación de las Leyes N° 26.522 y 27.078, para ser elevado al Poder Ejecutivo Nacional”.
En los últimos días las petroleras anunciaron que harán otro ajuste ede alrededor del 5% en los precios de sus combustibles en enero y como cada vez que esto pasa la suba impactará en el resto de bienes y servicios que compran los consumidores.
Son muchos los cambios que trae la fusión de Telecom-Cablevisión en el sector de las comunicaciones en Argentina y el mapa de las telecomunicaciones se modifica con esta decisión. En primer lugar, se debería obligar a la compañía fusionada a devolver 80 MHz de espectro por superar el límite de 140 MHz establecido hasta la fecha.
La fusión entre Telecom y Cablevisión fue aprobada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el primero de una serie de pasos que deja al Grupo Clarín como la mayor empresa de telecomunicaciones del país.